×

Log in / Registro

Ya soy cliente


¿Olvidó la contraseña?

Recuperar contraseña Cerrar

 

Cliente nuevo

Registrarse ahora
0
  • Tienda
    • Novedades
    • Cumpleaños
    • Por edad
    • Català
    • Euskara
  • Manifiesto
  • Club de lectura
  • Blog
  • Contacto
Editorial Minis
  • Palabras

    Pedo, caca, culo. ¡Leamos! ¡Escribamos! Pero con humor :) Este es el libro perfecto, o al menos así lo ve mi hija, que mientras escribo esto tiene cinco años y medio, para empezar a leer. De hecho es el primer libro que ha leído. Sola. Sentada en la taza del wáter. Como debe ser. Es básicamente un juego de tipografías (mayúsculas, minúsculas, enteras y punteadas para reseguir) combinadas con las ilustraciones de Daniel Borrego Gallardo, a quien le puse en un apuro cuando le pedí que dibujar un pedo. Y luego varios. ¡Ops!

    Comprar
  • Estoy aquí

    Sobre la familia, concretamente sobre los hermanos, exactamente sobre lo difícil que es a veces ser hermano mayor, escribe Laia Ruiz. Ella es una de mis mejores amigas, una de esas personas que me acompañan desde que soy niña y a quien entiendo y me entiende con una mirada. Por eso cuando consiguió darle la vuelta a los agobios que sintió con la gestión de las emociones cuando llegó su segundo hijo le propuse que escribiera algo al respecto. Y así lo hizo, desde el punto de vista de su hijo mayor. El niño. Siempre el niño. Recuerda: los Minis siempre se ponen en el punto de vista del niño. A ellos nos dirigimos, para ellos escribimos. Así que cuando aparecen los celos, las rabietas y las travesuras como madres, y escritoras, nos preguntamos ¿por qué las hacen? ¿cómo las podríamos gestionar? Pensando juntos encontramos soluciones.

    Comprar
  • La señora del bastón

    Mi hija le empezó a preocupar la muerte cuando tenía poco más de tres años. ¿Nos moriremos? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Se quedará sola? En La señora del bastón escribo sobre la muerte desde la naturalidad, el paso del tiempo, sin dramas. No todas son así, lo sé, pero de algún modo hay que abordar este tema y me pareció que desde la naturalidad es lo más sensato. Los animales, las plantas, las personas mayores fallecen. Nuestros seres queridos se van pero de un modo u otro siguen con nosotros gracias a sus enseñanzas, sus rutinas, sus quehaceres. Sin religiones ni explicaciones morales (de esas debe encargarse cada familia según sus propias creencias) pero desde el sentimiento más básico y humano que es el recuerdo. Mirari Sagarzazu dibuja en tonos verdes la casa de la señora Rigoberta Salamandra, una simpática anciana que ha tenido una vida preciosa y una preciosa familia.

    Comprar
  • Una moneda en el bolsillo

    En Una moneda en el bolsillo nos verás a Emma y a mí una tarde cualquiera: recados, caprichos, artistas callejeros, necesidades, belleza y dinero. ¿Cómo gastamos nuestro dinero? ¿Con quién lo compartimos? Mi querida Sara Olmos, ilustradora de La tormenta y El manzano, se encarga de dibujar nuestro día a día y de captar los matices.

    Comprar
  • La caja

    La propiedad privada es un tema espinoso para los adultos, ¿cómo no iba a serlo para los niños? En este Mini seguimos explorando las relaciones entre iguales exponiendo a un niño a la difícil cuestión de compartir o no compartir. ¿Compartirá Marc su caja de juguetes con la araña que ahora vive en ella? ¿Conseguirán llegar a un acuerdo para jugar juntos? Nota didáctica: desde la tranquilidad del momento cuento podemos trabajar con los niños la habilidad de compartir. Sin ordenarles ni instarles a ello, sino desde la reflexión serena y viendo que, si encontramos a alguien agradable, compartir puede ser divertido. *Agotada en catalán y castellano.

    Comprar
  • Tercer pack de Minis

    Tierno, bonito, respetuoso. La periodista y bloguera Idoia Arraiza, de Y además mama, firma el cuento El oso que comía helados y que protagoniza un cariñoso oso al que le gusta comer helados, los helados de un niño al que conoce en el bosque donde viven... Está escrito en mayúsculas e ilustrado por las manos de Ainara Azpiazu, quien ya dibujó a Luma. Atención: este título está agotado en euskera, por lo que sólo puedes pedir el pack entero si eliges este Mini en castellano o catalán. osotipografia Nota: al pedir este pack, El oso que comía helados irá en castellano. En catalán y euskera está agotado. La maestra y bloguera Maribel Jiménez –¿la conoces? Escribe el blog De mi casa al mundo y en las redes la encontrarás firmando como Aguamarina– ha traído la poesía a los Minis escribiendo haikus (pequeños poemas de tradición japonesa) para describir las emociones que en ella despierta el invierno. Y para dibujar la estación más melancólica del año, Marga Gayá ha pintado en tonos azules, rosados y blancos preciosas acuarelas con muchos gatos, castañas, troncos sin hojas en las ramas, nieve... invierno_webmarga8   Y de la belleza y la poesía, con una facilidad tremenda, como si fuéramos un niño, pasamos a lo escatológico ;) Pedo, caca, culo. ¡Leamos! ¡Escribamos! Pero con humor :) Este es el libro perfecto, o al menos así lo ve mi hija, que mientras escribo esto tiene cinco años y medio, para empezar a leer. De hecho es el primer libro que ha leído. Sola. Sentada en la taza del wáter. Como debe ser. Es básicamente un juego de tipografías (mayúsculas, minúsculas, enteras y punteadas para reseguir) combinadas con las ilustraciones de Daniel Borrego Gallardo, a quien le puse en un apuro cuando le pedí que dibujar un pedo. Y luego varios. ¡Ops! la_señora_del_baston Y del sentido del humor a lo serio... Demos otro giro de 180º. No sé si a tu hijo o hijos les pasa, pero al menos a mi niña le empezó a preocupar la muerte cuando tenía poco más de tres años. ¿Nos moriremos? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Se quedará sola? En La señora del bastón escribo sobre la muerte desde la naturalidad, el paso del tiempo, sin dramas. No todas son así, lo sé, pero de algún modo hay que abordar este tema y me pareció que desde la naturalidad es lo más sensato. Los animales, las plantas, las personas mayores fallecen. Nuestros seres queridos se van pero de un modo u otro siguen con nosotros gracias a sus enseñanzas, sus rutinas, sus quehaceres. Sin religiones ni explicaciones morales (de esas debe encargarse cada familia según sus propias creencias) pero desde el sentimiento más básico y humano que es el recuerdo. Mirari Sagarzazu dibuja en tonos verdes la casa de la señora Rigoberta Salamandra, una simpática anciana que ha tenido una vida preciosa y una preciosa familia. Sobre la familia, concretamente sobre los hermanos, exactamente sobre lo difícil que es a veces ser hermano mayor, escribe Laia Ruiz. Ella es una de mis mejores amigas, una de esas personas que me acompañan desde que soy niña y a quien entiendo y me entiende con una mirada. Por eso cuando consiguió darle la vuelta a los agobios que sintió con la gestión de las emociones cuando llegó su segundo hijo le propuse que escribiera algo al respecto. Y así lo hizo, desde el punto de vista de su hijo mayor. El niño. Siempre el niño. Recuerda: los Minis siempre se ponen en el punto de vista del niño. A ellos nos dirigimos, para ellos escribimos. Así que cuando aparecen los celos, las rabietas y las travesuras como madres, y escritoras, nos preguntamos ¿por qué las hacen? ¿cómo las podríamos gestionar? Pensando juntos encontramos soluciones. https://youtu.be/zEP7uu0ksEg Por último, un poco de vida cotidiana. En Una moneda en el bolsillo nos verás a Emma y a mí una tarde cualquiera: recados, caprichos, artistas callejeros, necesidades, belleza y dinero. ¿Cómo gastamos nuestro dinero? ¿Con quién lo compartimos? Mi querida Sara Olmos, ilustradora de La tormenta y El manzano, se encarga de dibujar nuestro día a día y de captar los matices (arriba Ali, el músico callejero que solemos escuchar en el barrio y que también aparece en el Mini). terceros minis

  • El manzano

    Esta es la historia de un manzano. De cómo nace, de cómo crece. Y también es la historia de una familia que lo cuida y lo protege, y de lo mucho que la naturaleza nos da a cambio. Escribí El manzano pensando en Rosario y Anastasio, nuestros ancianos vecinos cuando vivíamos en un caserío de Mallabia (un pequeño pueblo de Vizcaya). Anastasio se encargaba de cuidar la tierra y los animales. Sembraba, recogía, podaba, desbrozaba, alimentaba. Rosario también lavaba la verdura y la fruta y la vendía en el mercado de Ermua. No he probado puerros tan tiernos como los suyos ni zanahorias tan crujientes. Pero además, no sólo su verdura era la mejor, también sus cuidados. Cada vez que me quedé sin batería en el coche aparecía Rosario con su todoterreno o Anastasio con el tractor y me pinzaban la batería. Y cuando nos quedamos aislados por una nevada y cayó el tendido eléctrico durante seis horas, enseguida se ofrecieron a calentarnos la cena de la niña en su cocina de lumbre. Cuando escribí El manzano pensé todo el rato en ellos. Tenemos mucho que aprender de los caseros, y de la naturaleza. Y este es mi pequeño homenaje a Rosario y Anastasio. El manzano solo está disponible en euskera (está agotado en castellano y catalán).

    Comprar
  • Ciudad color

    Vega y Zorro viven en un pueblo blanco y negro. Pero un día un forastero que viste una camiseta de colores les visita y Vega y Zorro deciden entonces emprender un largo viaje en busca del color. ¿Lo encontrarán? Nota didáctica: Ciudad color pone el acento en la belleza, el esfuerzo y la valentía de cambiar. Para mejorar lo que tenemos hay que ser valiente, estar dispuesto a esforzarse y cambiar lo conocido por algo aún mejor. A través de sus páginas podemos ir trabajando esos conceptos e incidir en lo necesario del esfuerzo para conseguir todo aquello que nos proponemos. Ciudad color no está disponible en catalán.

    Comprar
  • La maceta de mi abuelo

    Esta es una historia familiar, tierna y entrañable. El abuelo del autor y del ilustrador de este Mini se inventó este cuento para fomentar su imaginación. El autor y el ilustrador dicen que lo consiguió y, además, reforzaron el vínculo. Ahora Adrián Cordellat y Fernando Martín han plasmado esta dulce historia en papel. Vale, las piruetas no crecen en las macetas pero ¿y si...? Agotado en catalán.  

    Comprar
  • Las amigas se pelean

    Las peleas son el pan de cada día de los niños más pequeños. ¡Normal! Están aprendiendo a relacionarse entre iguales. Lo interesante de este cuento es que pueden ver cómo dos niñas resuelven ellas mismas un conflicto y, a lo largo de las páginas, experimentan sentimientos como los celos, el enfado, la tristeza, la soledad, pero también la alegría y el gozo de la reconciliación. No es una estrategia que siempre funciona, ni es un libro que les diga cómo tienen que hacer las cosas. Sólo recoge lo que a nuestra hija y a su mejor amiga, a veces, les funciona. Y como no podía ser de otra manera, los diálogos del libro son suyos, de cuando tenían tres años. Supongo que por eso es que este es su libro preferido (y en casa se lo leen mútuamente). *Disponible solo en catalán. Agotado en castellano y euskera.

    Comprar
  • Todos los niños caminan

    El protagonista de este libro sufre un inmenso miedo a nadar sin manguitos. ¿Conseguirá soltarse de las manos de su madre? A través de las páginas de este cuento vemos cómo Víctor crece, afronta nuevo retos y los supera. A todos nos cuesta enfrentarnos a nuevas situaciones, pero cuando vencemos al miedo, ¡lo conseguimos!  

    Comprar
  • Luma

    A la protagonista de este libro su madre le encomienda un recado y para poder llevarlo a cabo, Luma deberá enfrentarse a su gran miedo: ir ¡sola! hasta la casa de la vecina. ¿Lo conseguirá? Luma es un precioso cuento con ilustraciones hechas con mucho amor que nos trasladan a otro mundo con solo mirarlas.   Luma está AGOTADO en euskera y en catalán.

    Comprar
  • ←
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • →
  • Condiciones de venta
  • FAQ
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad