×

Log in / Registro

Ya soy cliente


¿Olvidó la contraseña?

Recuperar contraseña Cerrar

 

Cliente nuevo

Registrarse ahora
0
  • Tienda
    • Novedades
    • Cumpleaños
    • Por edad
    • Català
    • Euskara
  • Manifiesto
  • Club de lectura
  • Blog
  • Contacto
Editorial Minis
  • La abuela y los libros

    Antoni Mañach tenía un libro infantil escrito, La abuela y los libros, y su amiga, la pintora Lourdes Ral, lo tenía pintado. En tablillas de madera, con pintura acrílica. Aquello era una maravilla. Él es filósofo y profesor en una escuela de diseño. Sí, es el Mini más especial de todos los de esta edición. Es un texto reposado, de los que lees una vez y dices, vale. Lo lees una segunda vez y piensas ¡ah! Y a la tercera aún le das una vuelta más. Eso es literatura. Trama sobre trama, texto sobre texto, reflexión sobre reflexión. Temas que trata: la literatura, el descubrimiento.  Valores: autoconocimiento y conexiones entre nosotros. Tipografía: letra de imprenta en minúsculas. Edad recomendada: a partir de 5 años, tiene mucho texto y mucha historia. AQUÍ PUEDES LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS: La abuela y los libros

    Comprar
  • Abecedario

    El ilustrador Fernando Martín también ha dibujado este abecedario astronómico inspirándose en su último Mini Un paseo espacial. Es un póster perfecto para niñas y niños científicos y curiosos. En tamaño DIN A3, por cierto. Pincha en la imagen para verla completa. La imagen está en baja resolución para que no se pueda reproducir. Tamaño en centímetros del DIN A3: 29,7 x 42 cm

    Comprar
  • Póster del sistema solar

    ¿Te gustan los dibujos de Fernando Martín? El ilustrador de Tetita y Estoy aquí ha preparado este póster tan chulo y tamaño DIN A3 sobre el sistema solar basándose en el último Mini que ha ilustrado: Un paseo espacial. Pincha en la imagen para verla completa. La imagen está en baja resolución para que no se pueda reproducir. Tamaño en centímetros del DIN A3: 29,7 x 42 cm

    Comprar
  • Cuarto pack de Minis

    Los seis últimos Minis en incorporarse son Un corazón muy grande, Tetita, La caja misteriosa, La primavera, Me pica la cabeza y La calle mayor. Las historias y las ilustraciones siguen la filosofía de los anteriores Minis pero esta vez hay un cambio en las tipografías. Muchas clientas pedían primeras lecturas, así que mientras muchos de los anteriores Minis están concebidos para ser leídos por los adultos, estos últimos pueden ser leídos por nosotros y también por nuestros hijos cuando lleguen a primaria. Por ello se contemplan diferentes grados de lectura: El más básico: con mayúsculas y poco texto (Me pica la cabeza) El grado intermedio de Tetita, con mayúsculas para las frases largas y minúsculas de letra ligada para las cortas. Las minúsculas en letra ligada para esas primeras lecturas de primaria con La primavera (versos cortos) y La caja misteriosa (tiene señores párrafos, agárrese morena). Para los que ya leen con soltura: La calle mayor tiene un tipo de letra intermedia, entre letra ligada y de imprenta, en un tamaño grande, pero en minúsculas, y sobre fondo blanco. Es perfecto para una primera lectura de los niños a los que les gusta leer y se fijan en todas las tipografías, más allá de la ligada. Los mayores: cuando ya han cogido suficiente soltura pueden lanzarse a leer Un corazón muy grande. Este último no tiene letra ligada, pero tampoco es de letra de imprenta clásica (salvo la edición de euskera por problemas de espacio; en euskera el texto ocupa más). Es una letra agradable de leer con un texto precioso, y es un reto. ¿Lo intentamos? Aquí tienes las sinopsis de cada uno de estos Minis para que no tengas que ir pinchado por la web de libro en libro. Para cualquier duda, estoy disponible en el mail o teléfono que aparece en la sección de contacto. Como esto es una tienda online, me encanta hablar con las personas que estáis al otro lado de esta pantalla y dejar de lado un poco a mi colega el ordenador ;) Por cierto, este pack está disponible en castellano, catalán y euskera, a excepción de Un corazón muy grande, que en catalán está agotado. UN CORAZÓN MUY GRANDE: Los grandes viajes comienzan persiguiendo un gran sueño. El de Blai es aprender a querer a todo el mundo. Pero, ¿cómo se puede conseguir? A través de esta historia reflexionaremos sobre cómo podemos querernos los unos a los otros, buscando lo que nos une más allá de nuestras diferencias. Este libro incita a la reflexión. Un niño pequeño puede disfrutarlo porque la historia es preciosa, pero un niño más mayor, quizá a partir de cinco años, podrá sacarle más jugo porque las reflexiones que esconde tienen mucha enjundia. La tipografía en la edición de castellano y catalán es una minúscula muy agradable de leer, perfecta para primeras lecturas. En euskera, es tipografía de imprenta. ¡Pero ojo! Tiene mucho texto. Es una lectura adecuada a partir de siete y ocho años, y es un libro genial para ser leído por nosotros a partir de los cinco años para que reflexionemos junto con nuestros hijos sobre amar, respetar y apreciar. Puedes leer aquí las primeras páginas: Un corazón muy grande Nota: agotado en catalán hasta nueva reedición. En su defecto, lo recibirás en castellano. ME PICA LA CABEZA: PI-O-JOS. Es el acabose, ¡es el fin! Es una desesperación eterna que se alarga demasiado en el tiempo. Es decir piojo y ya me pica todo. Pero, ¿y para los niños? Ellos, ¿cómo lo ven? Eso es otra historia. Y es curioso ver cómo nos ven a nosotros, los racionales y sabios adultos, cuando llegan a casa con piojos. Con todo el humor posible, en este Mini vamos viendo qué hace una familia ante la inesperada visita de este bicho capilar.   La tipografía es una mayúscula muy estilizada y, además, el texto son frases cortas. Me pica la cabeza es un libro perfecto para cuando los niños empiezan a coger piojos en clase pero también para los niños de más de cinco años que buscan una primera lectura sencilla (mayúsculas y frases cortas) y para una segunda lectura en la que ya saborean el placer de la comprensión (cuando son capaces de leer y comprender la frase que acaban de leer). Y hay más: los dibujos están llenos de detalles, lo cual anima a releer y a comprender lo que ellos mismos han leído o les han leído porque a cada lectura puede que encuentren un nuevo detalle en los dibujos de Sara Olmos. Puedes ver las primeras páginas aquí: Me pica la cabeza TETITA: El destete es un proceso natural de los lactantes, pero a veces crea desasosiego, tristeza e incluso enfado en los bebés y niños pequeños. A Mara es lo que le ha pasado y en este Mini vemos cómo va procesando el destete y las sensaciones que le crea y qué estrategias encuentra a su alcance (los cientos de achuchones, besos y cuentos que le dan y le cuentan sus padres) para sobreponerse. Este libro no sólo es interesante para los lactantes, sino para cualquier niño, ya que puede observar cómo otro niño vive una situación que le crea frustración pero consigue superarla. Tipografía: minúsculas ligadas y ¡mayúsculas! Este Mini es un guió a los primeros lectores, ya que las frases largas están en mayúscula para que no se cansen tanto al leerlas y las frases cortas están en minúscula para que se esfuercen en leer en minúsculas, que normalmente les cuesta más. Tetita está disponible en castellano, catalán (Mamelleta) y euskera (Tititxo) y aquí puedes ver las primeras páginas en castellano: Tetita LA CAJA MISTERIOSA: La caja misteriosa es un cuento sobre las cavilaciones de tres hermanos sobre un hecho que les desconcierta: ¿qué lleva su vecina en una caja de madera que baja todos los días a la calle? Los niños lanzan teorías e hipótesis hasta que descubren qué esconde esa caja. La tipografía elegida para este cuento es letra ligada en minúscula, por lo que es perfecto para primeras lecturas en primaria (6-8 años), así como para leer en voz alta a niños más pequeños (3-6 años. Por lo que el rango de edad recomendado es de tres a ocho años. En este enlace puedes leer las dos primeras páginas en castellano: La caja misteriosa LA PRIMAVERA: La primavera es la continuación del Mini de El invierno, escrito por Maribel Jiménez, conocida en las redes sociales como Aguamarina, del blog De mi casa al mundo. Maribel Jiménez expresa en sus libros de las estaciones los sentimientos que nos despierta el cambio del tiempo a través de la naturaleza. Y lo hace a través de la poesía, con haikus (tres versos cortos habituales en la poesía japonesa). ¿Y por qué haikus? Por su musicalidad y porque la filosofía de los haikus es que más que decir, evoquen. ¿Y por qué las estaciones? Porque el paso del tiempo es uno de los primeros aprendizajes de los niños pequeños y el tiempo se aprende mejor si observamos la naturaleza: cómo los árboles y la fauna va cambiando y adoptándose al frío y al calor, al entretiempo y a la lluvia. La tipografía es una letra ligada perfecta para primeras lecturas, y también es una buena lectura porque son tres versos cortos. Puedes ver aquí las primeras páginas: La primavera LA CALLE MAYOR: Este libro es mi casa: mi edificio, mis vecinos. Las familias y los estudiantes, los que viven solos y los que viven en pareja, los de aquí y los de allí. Formamos distintos núcleos familiares y vivimos en la misma comunidad. Y nos llevamos bien ;) La tipografía es una minúscula inspirada en la letra ligada pero que, a juicio de mi hija (de seis años), es su tipografía favorita. Resulta muy sencilla de leer, tanto para los adultos como para los niños que estén empezando con la lecto-escritura. El tamaño, más grande de lo normal y sobre fondo blanco, también facilita la primera lectura de los más pequeños. Por eso esté libro está muy recomendado para niños de entre cinco y ocho años. Es decir, como primera lectura. Este Mini está disponible en castellano, catalán y euskera. Puedes ver la tipografía y las dos primeras páginas aquí: La calle mayor  

    Seleccionar opciones
  • Un corazón muy grande

    Los grandes viajes comienzan persiguiendo un gran sueño. El de Blai es aprender a querer a todo el mundo. Pero, ¿cómo se puede conseguir? A través de esta historia reflexionaremos sobre cómo podemos querernos los unos a los otros, buscando lo que nos une más allá de nuestras diferencias. Este libro incita a la reflexión. Un niño pequeño lo puede disfrutar porque es precioso, pero un niño más mayor, quizá a partir de cinco años, podrá sacarle más jugo. La tipografía en la edición de castellano y catalán es una minúscula muy agradable de leer, perfecta para primeras lecturas. En euskera, es tipografía de imprenta. ¡Pero ojo! Tiene mucho texto. Es una lectura adecuada a partir de siete y ocho años, y es un libro genial para ser leído por nosotros a partir de los cinco años para que reflexionemos junto con nuestros hijos sobre amar, respetar y apreciar. Agotado en catalán. Puedes leer aquí las primeras páginas: Un corazón muy grande

    Comprar
  • Me pica la cabeza

    PI-O-JOS. Es el acabose, ¡es el fin! Es una desesperación eterna que se alarga demasiado en el tiempo. Es decir piojo y ya me pica todo. Pero, ¿y para los niños? Ellos, ¿cómo lo ven? Eso es otra historia. Y es curioso ver cómo nos ven a nosotros, los racionales y sabios adultos, cuando llegan a casa con piojos. Con todo el humor posible, en este Mini vamos viendo qué hace una familia ante la inesperada visita de este bicho capilar. La tipografía es una mayúscula muy estilizada y, además, el texto son frases cortas. Me pica la cabeza es un libro perfecto para cuando los niños empiezan a coger piojos en clase pero también para los niños de más de cinco años que buscan una primera lectura sencilla (mayúsculas y frases cortas) y para una segunda lectura en la que ya saborean el placer de la comprensión (cuando son capaces de leer y comprender la frase que acaban de leer). Y hay más: los dibujos están llenos de detalles, lo cual anima a releer y a comprender lo que ellos mismos han leído o les han leído porque a cada lectura puede que encuentren un nuevo detalle en los dibujos de Sara Olmos. Puedes ver las primeras páginas aquí: Me pica la cabeza Me pica la cabeza está disponible en castellano, catalán y euskera.

    Comprar
  • Tetita

    El destete es un proceso natural de los lactantes, pero a veces crea desasosiego, tristeza e incluso enfado en los bebés y niños pequeños. A Mara es lo que le ha pasado y en este Mini vemos cómo va procesando el destete y las sensaciones que le crea y qué estrategias encuentra a su alcance (los cientos de achuchones, besos y cuentos que le dan y le cuentan sus padres) para sobreponerse. Este libro no sólo es interesante para los lactantes, sino para cualquier niño, ya que puede observar cómo otro niño vive una situación que le crea frustración pero consigue superarla. Tipografía: minúsculas ligadas y ¡mayúsculas! Este Mini es un guió a los primeros lectores, ya que las frases largas están en mayúscula para que no se cansen tanto al leerlas y las frases cortas están en minúscula para que se esfuercen en leer en minúsculas, que normalmente les cuesta más. Tetita está disponible en castellano, catalán (Mamelleta) y euskera (Tititxo) y aquí puedes ver las primeras páginas en castellano: Tetita

    Comprar
  • La caja misteriosa

    La caja misteriosa es un cuento sobre las cavilaciones de tres hermanos sobre un hecho que les desconcierta: ¿qué lleva su vecina en una caja de madera que baja todos los días a la calle? Los niños lanzan teorías e hipótesis hasta que descubren qué esconce esa caja. La tipografía elegida para este cuento es letra ligada en minúscula, por lo que es perfecto para primeras lecturas en primaria (6-8 años), así como para leer en voz alta a niños más pequeños (3-6 años). Por lo que el rango de edad recomendado es de tres a ocho años. En este enlace puedes leer las dos primeras páginas en castellano: La caja misteriosa Está disponible en castellano, catalán y euskera.   La autora de La caja misteriosa también ha escrito Estoy aquí.

    Comprar
  • La primavera

    La primavera es la continuación del Mini de El invierno, escrito por Maribel Jiménez, conocida en las redes sociales como Aguamarina, del blog De mi casa al mundo. Maribel Jiménez expresa en sus libros de las estaciones los sentimientos que nos despierta el cambio del tiempo a través de la naturaleza. Y lo hace a través de la poesía, con haikus (tres versos cortos habituales en la poesía japonesa). ¿Y por qué haikus? Por su musicalidad y porque la filosofía de los haikus es que más que decir, evoquen. ¿Y por qué las estaciones? Porque el paso del tiempo es uno de los primeros aprendizajes de los niños pequeños y el tiempo se aprende mejor si observamos la naturaleza: cómo los árboles y la fauna va cambiando y adoptándose al frío y al calor, al entretiempo y a la lluvia. La tipografía es una letra ligada perfecta para primeras lecturas, y también es una buena lectura porque son tres versos cortos. Puedes ver aquí las primeras páginas: La primavera

    Comprar
  • La calle mayor

    Este libro es mi casa: mi edificio, mis vecinos. Las familias y los estudiantes, los que viven solos y los que viven en pareja, los de aquí y los de allí. Formamos distintos núcleos familiares y vivimos en la misma comunidad. Y nos llevamos bien ;) La tipografía es una minúscula inspirada en la letra ligada pero que, a juicio de mi hija (de seis años), es su tipografía favorita. Resulta muy sencilla de leer, tanto para los adultos como para los niños que estén empezando con la lecto-escritura. El tamaño, más grande de lo normal y sobre fondo blanco, también facilita la primera lectura de los más pequeños. Por eso esté libro está muy recomendado para niños de entre cinco y ocho años. Es decir, como primera lectura. Este Mini está disponible en castellano, catalán y euskera. Puedes ver la tipografía y las dos primeras páginas aquí: La calle mayor  

    Comprar
  • Invierno

    La maestra y bloguera Maribel Jiménez –¿la conoces? Escribe el blog De mi casa al mundo y en las redes la encontrarás firmando como Aguamarina– ha traído la poesía a los Minis escribiendo haikus (pequeños poemas de tradición japonesa) para describir las emociones que en ella despierta el invierno. Y para dibujar la estación más melancólica del año, Marga Gayá ha pintado en tonos azules, rosados y blancos preciosas acuarelas con muchos gatos, castañas, troncos sin hojas en las ramas, nieve...

    Resérvalo
  • El oso que comía helados

    Tierno, bonito, respetuoso. La periodista navarra Idoia Arraiza firma el cuento El oso que comía helados y que protagoniza un cariñoso oso al que le gusta comer helados, los helados de un niño al que conoce en el bosque donde viven... Está escrito en mayúsculas e ilustrado por las manos de Ainara Azpiazu, quien ya dibujó a Luma. Este título está AGOTADO en euskera y catalán.

    Comprar
  • ←
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • →
  • Condiciones de venta
  • FAQ
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad