×

Log in / Registro

Ya soy cliente


¿Olvidó la contraseña?

Recuperar contraseña Cerrar

 

Cliente nuevo

Registrarse ahora
0
  • Tienda
    • Novedades
    • Cumpleaños
    • Por edad
    • Català
    • Euskara
  • Manifiesto
  • Club de lectura
  • Blog
  • Contacto
Editorial Minis
  • Cuando estoy con papá

    Cuando vi las ilustraciones de Soosh en Instagram, me enamoré. Describen desde la dulzura, la ternura y el amor el vínculo que se establece entre un padre y una hija. Él es grande, fortachón y protector, como son todos los padres para nuestros pequeños. Ella es pequeña, curiosa, viva. Como lo son todos nuestros hijos. Pregunté si podía editarlo en formato mini y fue imposible (tiene muchas más páginas) y finalmente compré los derechos de autora para publicarlo como álbum ilustrado, con tapas duras y papel de alto gramaje. Todo un lujo, pero merece la pena. Es un libro para leer y releer durante años y que a cada lectura sigue derritiendo los corazones. Puedes disfrutar de este título en castellano, catalán, euskera y gallego. Para comprarlo en gallego selección el idioma inglés. El informático arreglará en breve este lapsus lingüístico ;)) El formato de este libro es de 220x240mm y tiene 40 páginas. Puedes leer aquí las primeras páginas: Cuando estoy con papá

    Comprar
  • Últimos Minis

    Quinto pack En el quinto año de andadura de los Minis nos lanzamos a la piscina con tres temas importantes y delicados: la sexualidad, los géneros y la migración. En Mi tutú, Zazu Navarro, la autora del blog Aprendiendo con Montessori, leemos sobre masculinidades no normativas. Al protagonista del libro le gusta vestirse con un tutú y sus compañeros y compañeras se preguntan si el tutú es un disfraz, si el tutú es una ropa de niñas y si con el tutú podrá hacer las cosas que el resto hace. "¡Por supuesto!", responde el protagonista. El primer contacto que todos tenemos con la sexualidad es a través del descubrimiento de nuestro cuerpo. Los niños se tocan. Nosotros nos tocamos. Lo importante es tocarse bien: en la intimidad, con las manos limpias y nosotros mismos (no otras personas). Así nos lo explica en Gustirrinín la sexóloga, psicóloga y madre Mamen Jiménez, conocida también como La Psicomami y autora de Amor con ojeras (magnífico libro para adultos que se acaban de convertir en familias primerizas). Gustirrinín es un buen libro para leer a partir de los dos o tres años, cuando empiezan a tocarse con ahínco y en público... ¡ops! Rocío Márquez envió su texto Un paseo espacial a la Editorial Minis y ocurrió algo que no suele pasar: lo acepté. Estaba bien escrito, era una historia chula y molaba un montón. Si a ello le añades los dibujos de Fernando Martín, el ilustrador de Tetita y Estoy aquí, el resultado es de diez. ¿De qué va el libro? Del sistema solar, con rimas ligeras, como les gustan a los peques. Antoni Mañach tenía un libro infantil escrito, La abuela y los libros, y su amiga, la pintora Lourdes Ral, lo tenía pintado. En tablillas de madera, con pintura acrílica. Aquello era una maravilla. Él es filósofo y profesor en una escuela de diseño. Sí, es el Mini más especial de todos los de esta edición. Es un texto reposado, de los que lees una vez y dices, vale. Lo lees una segunda vez y piensas ¡ah! Y a la tercera aún le das una vuelta más. Eso es literatura. Trama sobre trama, texto sobre texto, reflexión sobre reflexión. Carmen lo ha escrito una maestra, Laia Ruiz, autora de Estoy Aquí y La caja misteriosa. Su madre se llama Carme y este Mini es un homenaje a todas las Carmen, a todas las maestras que cuidan de nuestros hijos en las escuelas. Sencillo y precioso. Perfecto a partir de los dos años. Menelik llega a Bilbao lo he escrito yo, la que está detrás de este tinglado. Es un libro que parece que habla sobre refugiados, pero en realidad habla de cómo los niños, a través del juego, se sobreponen a las diferencias y se entienden y se comprenden. ¡Ojalá todos fuéramos niños! Todos los libros de esta colección van con tipografías de imprenta y en minúsculas. En la foto ves los libros en euskera, ya que son los que me ha mandado la imprenta a la feria del libro vasco de Durango. El lunes ya estarán disponibles para envío las ediciones en castellano (de momento puedes ver las portadas) y en catalán. Y AQUÍ PUEDES LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS DE CADA TÍTULO EN CATELLANO: Mi tutú Gustirrinín Un paseo espacial La abuela y los libros Carmen Menelik llega a Bilbao Cualquier duda o pregunta, no dudes en ponerte en contacto a través del mail. ¡Felices lecturas!  

    Comprar
  • 2-3 años

    ¿Qué libros son apropiados para los más pequeños? Para los bebés, los libros apropiados son los de tela y de cartón duro. Los de tela les permiten aprender a través del sentido del tacto, tocándolo con los dedos y mordiéndolo. Los de cartón les ayudan a asimilar las primeras palabras de su vocabulario a través de ilustraciones o imágenes de un solo objeto. Además, son libros seguros para bebés: no son de papel ni van encuadernados a grapa, como los Minis. Dicho esto, si crees que tu criatura ya tiene interés en escuchar un cuento –y que no se lo va a comer–, aquí va la selección de Minis inspirada en los más pequeños: Mi mamá y yo: es un bestseller. Con más de 8.000 ejemplares vendidos, es el título perfecto como primera lectura porque es una historia sencilla y, lo más importante, reconocible para ellos aunque estén en pleno proceso de adquisición del lenguaje. ¿Por qué entienden el libro? Porque trata sobre su vida cotidiana: sobre la relación de una mamá con su hijo, qué hacen en su día a día. Nota: no es apto para mamás adoptantes, ya que el niño sale de su tripa. Mi tutú: Es una novedad de diciembre de 2018 y es maravilloso porque es tierno, precioso y sencillo, perfecto para los más pequeños. Mi tutú cuenta la historia de un niño al que le encanta llevar un tutú rosa. ¿Qué niño a esa edad no pasa por una etapa de llevar una prenda que le chifla? Al protagonista le chifla su tutú y sus compañeros y compañeras de juego le preguntan qué es ese tutú y qué cosas puede hacer con él. Además, es un título perfecto para enseñar que ni los colores ni las prendas definen nuestro género ni habilidades. Todos los niños caminan: El protagonista de este libro sufre un inmenso miedo a nadar sin manguitos. ¿Conseguirá soltarse de las manos de su madre? En estas páginas veremos cómo Víctor afronta nuevos retos, crece y se hace  mayor. Carmen: Página a página intuimos quién puede ser esa mujer que guía, atiende, cura, soluciona y da cariño a unos niños y niñas de una clase. A través de frases sencillas, esta es una primera lectura muy adecuada que recoge la ternura de las maestras hacia sus alumnos y fomenta el cariño que nuestros hijos sienten por ellas. La primavera: ¡Haikus! Nunca es pronto para introducir un género literario –poesía–. Es un libro que sugiere, que enseña el paso del tiempo (súper importante a esta edad) y que es sonoro, rítmico (muy importante también). De inspiración Waldorf, el mimo de su autora está presente a cada rima. La tormenta: Las tormentas dan miedo, a veces. Entender por qué suena un trueno facilita desprenderse de ese sonido sobrecogedor que viene del cielo.  

    Comprar
  • 5-6 años

    A partir de los 5-6 años hay un salto cualitativo del tipo de historias que podemos leer a nuestros hijos, tanto por la complejidad de la trama como por la largura del texto. Además, pronto leerán y la mayoría sienten curiosidad por las letras. Muchos incluso las reconocen, sobre todo en mayúsculas. La selección de estos títulos está pensada para los 5-6 años y en adelante. Un corazón muy grande: El protagonista de este maravilloso libro quiere aprender a querer a todo el mundo. Con un argumento como este, este libro consigue arrancarnos sonrisas, reconciliarnos con la ternura y admirar el respeto. Un paseo espacial: Rimas libres para un Mini sobre Astronomía. ¿Qué planetas forman el sistema solar? Una madre y su hija darán un paseo sideral mientras descubren los planetas. Menelik llega a Bilbao: Los niños se relacionan con el juego y la niña de este cuento y su protagonista se conocen y se entienden, con paciencia y poco a poco, jugando a fútbol y a otros juegos. Es un libro sobre las migraciones forzosas y la importancia de la empatía. Me pica la cabeza: ¡¡¡¡Piojos!!!! ¿Quién no los ha sufrido? Echémosle un poco de humor a estos indeseables bichitos que de vez en cuando visitan sus cabezas y nuestras casas. En mayúscula, perfecto para primeras lecturas. La calle mayor: Con una letra de tamaño mediano y a medio camino entre la letra ligada y la de imprenta, en este Mini descubrimos qué familias viven en un edificio. Muy adecuado para lanzarse a leer en minúsculas. La abuela y los libros: Es un libro para mayores. Oh yeah! Su autor es filósofo y en su texto encontramos mucha más historia que la de las palabras en sí. ¿Cómo aprendemos? Con esta pregunta latente, descubrimos la importancia de relacionarnos los unos con los otros. Y de las personas con los libros...  

    Comprar
  • Gustirrinín

    El primer contacto que todos tenemos con la sexualidad es a través del descubrimiento de nuestro cuerpo. Los niños se tocan. Nosotros nos tocamos. Lo importante es tocarse bien: en la intimidad, con las manos limpias y nosotros mismos (no otras personas). Así nos lo explica en Gustirrinín la sexóloga, psicóloga y madre Mamen Jiménez, conocida también como La Psicomami y autora de Amor con ojeras (magnífico libro para adultos que se acaban de convertir en familias primerizas). Gustirrinín es un buen libro para leer a partir de los dos o tres años, cuando empiezan a tocarse con ahínco y en público... ¡ops! Temas que trata: la masturbación infantil.  Valores: el placer respetado, la prevención de los abusos sexuales. Tipografía: letra de imprenta en minúsculas. Edad recomendada: Perfecto para los más pequeños, a partir 2 años. Pero ¡atención! Los Minis son libros de papel encuadernado a grapa. AQUÍ PUEDES LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS: Gustirrinín

    Comprar
  • Un paseo espacial

    Rocío Márquez envió su texto Un paseo espacial a la Editorial Minis y ocurrió algo que no suele pasar: lo acepté. Estaba bien escrito, era una historia chula y molaba un montón. Si a ello le añades los dibujos de Fernando Martín, el ilustrador de Tetita y Estoy aquí, el resultado es de diez. ¿De qué va el libro? Del sistema solar, con rimas ligeras, como les gustan a los peques. Temas que trata: la literatura, el descubrimiento.  Valores: autoconocimiento y conexiones entre nosotros. Tipografía: letra de imprenta en minúsculas. Edad recomendada: desde 3 años. AQUÍ PUEDES LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS: Un paseo espacial

    Comprar
  • Menelik llega a Bilbao

    Menelik llega a Bilbao lo he escrito yo, la que está detrás de este tinglado. Es un libro habla sobre refugiados, pero sobre todo habla de cómo los niños, a través del juego, se sobreponen a las diferencias y se entienden y se comprenden. ¡Ojalá todos fuéramos niños! Temas que trata: los refugiados, la migración, la guerra.  Valores: la amistad, el comprensión, el compañerismo, el pacifismo. Tipografía: letra de imprenta en minúsculas. Edad recomendada: A partir de 5 años. Tiene mucho texto y mucha historia. AQUÍ PUEDES LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS: Menelik llega a Bilbao

    Comprar
  • Carmen

    Carmen lo ha escrito una maestra, Laia Ruiz, autora de Estoy Aquí y La caja misteriosa. Su madre se llama Carme y este Mini es un homenaje a todas las Carmen, a todas las maestras que cuidan de nuestros hijos en las escuelas. Sencillo y precioso. Temas que trata: la figura de la maestra.  Valores: el amor y el respeto hacia el maestro.  Tipografía: letra de imprenta en minúsculas. Edad recomendada: Perfecto para los más pequeños, a partir 2 años. Pero ¡atención! Los Minis son libros de papel encuadernado a grapa. AQUÍ PUEDES LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS: Carmen

    Comprar
  • La abuela y los libros

    Antoni Mañach tenía un libro infantil escrito, La abuela y los libros, y su amiga, la pintora Lourdes Ral, lo tenía pintado. En tablillas de madera, con pintura acrílica. Aquello era una maravilla. Él es filósofo y profesor en una escuela de diseño. Sí, es el Mini más especial de todos los de esta edición. Es un texto reposado, de los que lees una vez y dices, vale. Lo lees una segunda vez y piensas ¡ah! Y a la tercera aún le das una vuelta más. Eso es literatura. Trama sobre trama, texto sobre texto, reflexión sobre reflexión. Temas que trata: la literatura, el descubrimiento.  Valores: autoconocimiento y conexiones entre nosotros. Tipografía: letra de imprenta en minúsculas. Edad recomendada: a partir de 5 años, tiene mucho texto y mucha historia. AQUÍ PUEDES LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS: La abuela y los libros

    Comprar
  • Cuarto pack de Minis

    Los seis últimos Minis en incorporarse son Un corazón muy grande, Tetita, La caja misteriosa, La primavera, Me pica la cabeza y La calle mayor. Las historias y las ilustraciones siguen la filosofía de los anteriores Minis pero esta vez hay un cambio en las tipografías. Muchas clientas pedían primeras lecturas, así que mientras muchos de los anteriores Minis están concebidos para ser leídos por los adultos, estos últimos pueden ser leídos por nosotros y también por nuestros hijos cuando lleguen a primaria. Por ello se contemplan diferentes grados de lectura: El más básico: con mayúsculas y poco texto (Me pica la cabeza) El grado intermedio de Tetita, con mayúsculas para las frases largas y minúsculas de letra ligada para las cortas. Las minúsculas en letra ligada para esas primeras lecturas de primaria con La primavera (versos cortos) y La caja misteriosa (tiene señores párrafos, agárrese morena). Para los que ya leen con soltura: La calle mayor tiene un tipo de letra intermedia, entre letra ligada y de imprenta, en un tamaño grande, pero en minúsculas, y sobre fondo blanco. Es perfecto para una primera lectura de los niños a los que les gusta leer y se fijan en todas las tipografías, más allá de la ligada. Los mayores: cuando ya han cogido suficiente soltura pueden lanzarse a leer Un corazón muy grande. Este último no tiene letra ligada, pero tampoco es de letra de imprenta clásica (salvo la edición de euskera por problemas de espacio; en euskera el texto ocupa más). Es una letra agradable de leer con un texto precioso, y es un reto. ¿Lo intentamos? Aquí tienes las sinopsis de cada uno de estos Minis para que no tengas que ir pinchado por la web de libro en libro. Para cualquier duda, estoy disponible en el mail o teléfono que aparece en la sección de contacto. Como esto es una tienda online, me encanta hablar con las personas que estáis al otro lado de esta pantalla y dejar de lado un poco a mi colega el ordenador ;) Por cierto, este pack está disponible en castellano, catalán y euskera, a excepción de Un corazón muy grande, que en catalán está agotado. UN CORAZÓN MUY GRANDE: Los grandes viajes comienzan persiguiendo un gran sueño. El de Blai es aprender a querer a todo el mundo. Pero, ¿cómo se puede conseguir? A través de esta historia reflexionaremos sobre cómo podemos querernos los unos a los otros, buscando lo que nos une más allá de nuestras diferencias. Este libro incita a la reflexión. Un niño pequeño puede disfrutarlo porque la historia es preciosa, pero un niño más mayor, quizá a partir de cinco años, podrá sacarle más jugo porque las reflexiones que esconde tienen mucha enjundia. La tipografía en la edición de castellano y catalán es una minúscula muy agradable de leer, perfecta para primeras lecturas. En euskera, es tipografía de imprenta. ¡Pero ojo! Tiene mucho texto. Es una lectura adecuada a partir de siete y ocho años, y es un libro genial para ser leído por nosotros a partir de los cinco años para que reflexionemos junto con nuestros hijos sobre amar, respetar y apreciar. Puedes leer aquí las primeras páginas: Un corazón muy grande Nota: agotado en catalán hasta nueva reedición. En su defecto, lo recibirás en castellano. ME PICA LA CABEZA: PI-O-JOS. Es el acabose, ¡es el fin! Es una desesperación eterna que se alarga demasiado en el tiempo. Es decir piojo y ya me pica todo. Pero, ¿y para los niños? Ellos, ¿cómo lo ven? Eso es otra historia. Y es curioso ver cómo nos ven a nosotros, los racionales y sabios adultos, cuando llegan a casa con piojos. Con todo el humor posible, en este Mini vamos viendo qué hace una familia ante la inesperada visita de este bicho capilar.   La tipografía es una mayúscula muy estilizada y, además, el texto son frases cortas. Me pica la cabeza es un libro perfecto para cuando los niños empiezan a coger piojos en clase pero también para los niños de más de cinco años que buscan una primera lectura sencilla (mayúsculas y frases cortas) y para una segunda lectura en la que ya saborean el placer de la comprensión (cuando son capaces de leer y comprender la frase que acaban de leer). Y hay más: los dibujos están llenos de detalles, lo cual anima a releer y a comprender lo que ellos mismos han leído o les han leído porque a cada lectura puede que encuentren un nuevo detalle en los dibujos de Sara Olmos. Puedes ver las primeras páginas aquí: Me pica la cabeza TETITA: El destete es un proceso natural de los lactantes, pero a veces crea desasosiego, tristeza e incluso enfado en los bebés y niños pequeños. A Mara es lo que le ha pasado y en este Mini vemos cómo va procesando el destete y las sensaciones que le crea y qué estrategias encuentra a su alcance (los cientos de achuchones, besos y cuentos que le dan y le cuentan sus padres) para sobreponerse. Este libro no sólo es interesante para los lactantes, sino para cualquier niño, ya que puede observar cómo otro niño vive una situación que le crea frustración pero consigue superarla. Tipografía: minúsculas ligadas y ¡mayúsculas! Este Mini es un guió a los primeros lectores, ya que las frases largas están en mayúscula para que no se cansen tanto al leerlas y las frases cortas están en minúscula para que se esfuercen en leer en minúsculas, que normalmente les cuesta más. Tetita está disponible en castellano, catalán (Mamelleta) y euskera (Tititxo) y aquí puedes ver las primeras páginas en castellano: Tetita LA CAJA MISTERIOSA: La caja misteriosa es un cuento sobre las cavilaciones de tres hermanos sobre un hecho que les desconcierta: ¿qué lleva su vecina en una caja de madera que baja todos los días a la calle? Los niños lanzan teorías e hipótesis hasta que descubren qué esconde esa caja. La tipografía elegida para este cuento es letra ligada en minúscula, por lo que es perfecto para primeras lecturas en primaria (6-8 años), así como para leer en voz alta a niños más pequeños (3-6 años. Por lo que el rango de edad recomendado es de tres a ocho años. En este enlace puedes leer las dos primeras páginas en castellano: La caja misteriosa LA PRIMAVERA: La primavera es la continuación del Mini de El invierno, escrito por Maribel Jiménez, conocida en las redes sociales como Aguamarina, del blog De mi casa al mundo. Maribel Jiménez expresa en sus libros de las estaciones los sentimientos que nos despierta el cambio del tiempo a través de la naturaleza. Y lo hace a través de la poesía, con haikus (tres versos cortos habituales en la poesía japonesa). ¿Y por qué haikus? Por su musicalidad y porque la filosofía de los haikus es que más que decir, evoquen. ¿Y por qué las estaciones? Porque el paso del tiempo es uno de los primeros aprendizajes de los niños pequeños y el tiempo se aprende mejor si observamos la naturaleza: cómo los árboles y la fauna va cambiando y adoptándose al frío y al calor, al entretiempo y a la lluvia. La tipografía es una letra ligada perfecta para primeras lecturas, y también es una buena lectura porque son tres versos cortos. Puedes ver aquí las primeras páginas: La primavera LA CALLE MAYOR: Este libro es mi casa: mi edificio, mis vecinos. Las familias y los estudiantes, los que viven solos y los que viven en pareja, los de aquí y los de allí. Formamos distintos núcleos familiares y vivimos en la misma comunidad. Y nos llevamos bien ;) La tipografía es una minúscula inspirada en la letra ligada pero que, a juicio de mi hija (de seis años), es su tipografía favorita. Resulta muy sencilla de leer, tanto para los adultos como para los niños que estén empezando con la lecto-escritura. El tamaño, más grande de lo normal y sobre fondo blanco, también facilita la primera lectura de los más pequeños. Por eso esté libro está muy recomendado para niños de entre cinco y ocho años. Es decir, como primera lectura. Este Mini está disponible en castellano, catalán y euskera. Puedes ver la tipografía y las dos primeras páginas aquí: La calle mayor  

    Seleccionar opciones
  • Un corazón muy grande

    Los grandes viajes comienzan persiguiendo un gran sueño. El de Blai es aprender a querer a todo el mundo. Pero, ¿cómo se puede conseguir? A través de esta historia reflexionaremos sobre cómo podemos querernos los unos a los otros, buscando lo que nos une más allá de nuestras diferencias. Este libro incita a la reflexión. Un niño pequeño lo puede disfrutar porque es precioso, pero un niño más mayor, quizá a partir de cinco años, podrá sacarle más jugo. La tipografía en la edición de castellano y catalán es una minúscula muy agradable de leer, perfecta para primeras lecturas. En euskera, es tipografía de imprenta. ¡Pero ojo! Tiene mucho texto. Es una lectura adecuada a partir de siete y ocho años, y es un libro genial para ser leído por nosotros a partir de los cinco años para que reflexionemos junto con nuestros hijos sobre amar, respetar y apreciar. Agotado en catalán. Puedes leer aquí las primeras páginas: Un corazón muy grande

    Comprar
  • Me pica la cabeza

    PI-O-JOS. Es el acabose, ¡es el fin! Es una desesperación eterna que se alarga demasiado en el tiempo. Es decir piojo y ya me pica todo. Pero, ¿y para los niños? Ellos, ¿cómo lo ven? Eso es otra historia. Y es curioso ver cómo nos ven a nosotros, los racionales y sabios adultos, cuando llegan a casa con piojos. Con todo el humor posible, en este Mini vamos viendo qué hace una familia ante la inesperada visita de este bicho capilar. La tipografía es una mayúscula muy estilizada y, además, el texto son frases cortas. Me pica la cabeza es un libro perfecto para cuando los niños empiezan a coger piojos en clase pero también para los niños de más de cinco años que buscan una primera lectura sencilla (mayúsculas y frases cortas) y para una segunda lectura en la que ya saborean el placer de la comprensión (cuando son capaces de leer y comprender la frase que acaban de leer). Y hay más: los dibujos están llenos de detalles, lo cual anima a releer y a comprender lo que ellos mismos han leído o les han leído porque a cada lectura puede que encuentren un nuevo detalle en los dibujos de Sara Olmos. Puedes ver las primeras páginas aquí: Me pica la cabeza Me pica la cabeza está disponible en castellano, catalán y euskera.

    Comprar
  • 1
  • 2
  • 3
  • →
  • Condiciones de venta
  • FAQ
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad