Hasta 3 años
-
2-3 años
¿Qué libros son apropiados para los más pequeños? Para los bebés, los libros apropiados son los de tela y de cartón duro. Los de tela les permiten aprender a través del sentido del tacto, tocándolo con los dedos y mordiéndolo. Los de cartón les ayudan a asimilar las primeras palabras de su vocabulario a través de ilustraciones o imágenes de un solo objeto. Además, son libros seguros para bebés: no son de papel ni van encuadernados a grapa, como los Minis. Dicho esto, si crees que tu criatura ya tiene interés en escuchar un cuento –y que no se lo va a comer–, aquí va la selección de Minis inspirada en los más pequeños: Mi mamá y yo: es un bestseller. Con más de 8.000 ejemplares vendidos, es el título perfecto como primera lectura porque es una historia sencilla y, lo más importante, reconocible para ellos aunque estén en pleno proceso de adquisición del lenguaje. ¿Por qué entienden el libro? Porque trata sobre su vida cotidiana: sobre la relación de una mamá con su hijo, qué hacen en su día a día. Nota: no es apto para mamás adoptantes, ya que el niño sale de su tripa. Mi tutú: Es una novedad de diciembre de 2018 y es maravilloso porque es tierno, precioso y sencillo, perfecto para los más pequeños. Mi tutú cuenta la historia de un niño al que le encanta llevar un tutú rosa. ¿Qué niño a esa edad no pasa por una etapa de llevar una prenda que le chifla? Al protagonista le chifla su tutú y sus compañeros y compañeras de juego le preguntan qué es ese tutú y qué cosas puede hacer con él. Además, es un título perfecto para enseñar que ni los colores ni las prendas definen nuestro género ni habilidades. Todos los niños caminan: El protagonista de este libro sufre un inmenso miedo a nadar sin manguitos. ¿Conseguirá soltarse de las manos de su madre? En estas páginas veremos cómo Víctor afronta nuevos retos, crece y se hace mayor. Carmen: Página a página intuimos quién puede ser esa mujer que guía, atiende, cura, soluciona y da cariño a unos niños y niñas de una clase. A través de frases sencillas, esta es una primera lectura muy adecuada que recoge la ternura de las maestras hacia sus alumnos y fomenta el cariño que nuestros hijos sienten por ellas. La primavera: ¡Haikus! Nunca es pronto para introducir un género literario –poesía–. Es un libro que sugiere, que enseña el paso del tiempo (súper importante a esta edad) y que es sonoro, rítmico (muy importante también). De inspiración Waldorf, el mimo de su autora está presente a cada rima. La tormenta: Las tormentas dan miedo, a veces. Entender por qué suena un trueno facilita desprenderse de ese sonido sobrecogedor que viene del cielo.
Comprar
De 3 a 5 años
-
3-4 años
Con tres años eclosiona la lectura en los niños: entienden las historias (porque ya han adquirido las bases de su idioma) y tienen la capacidad de concentración suficiente como para atender la lectura de una historia que les interese. ¿Y qué podría interesarles a esta edad? Estos son los Minis preferidos a los tres y cuatro años: La maceta de mi abuelo: Esta es una historia familiar, tierna y entrañable. El abuelo del autor y del ilustrador de este Mini se inventó este cuento para fomentar su imaginación. La fomenta tanto que muchos niños acaban plantando un palo de piruleta en una maceta de su casa... ¿Crecerá una piruleta tal y como ocurre en el libro? A esta edad, donde las lineas de la realidad y la fantasía aún no existen, estimular la imaginación es un regalo para toda la vida. La caja misteriosa: Seguimos tratando la imaginación. ¿Qué lleva la anciana del libro en su caja de madera que todos los días baja a la calle? Tres hermanos se lo preguntan. ¿Será un animal? ¿Serán golosinas? ¿O quizá periódicos viejos? Ciudad color: A través de la fantasía también podemos explicar cómo se mezclan los colores y, además, fomentar el coraje de nuestros hijos en una etapa en la que los miedos aún siguen muy presentes. Precioso e imprescindible. Luma: Lo escribió una maestra de infantil, y se nota. Y además de maestra es filóloga, y también se nota. Es un cuento tan bien hecho que es perfecto para leerlo a una criatura de dos años como primera lectura para una de seis. Tiene trama y subtramas, como debe ser. Es una lectura que les acompañará en los próximos años. Estoy aquí: no hace falta tener hermanos para sentir celos, llamar la atención y expresarlo a través de travesuras, ¿verdad? Con este títulos, los niños observan cómo el protagonista siente todas esas emociones incontrolables que realmente sólo expresan el deseo de pasar más tiempo con sus padres. ¿Y si hay otra forma de comunicar a mamá y papá las cosas? La primavera: Seguimos con el paso del tiempo a través de las estaciones y sugerentes haikus que ayudan a los pequeños a entender las estaciones.
Comprar -
4-5 años
Con 4 y 5 años siguen estando en la edad perfecta para disfrutar de los Minis, cualquiera de ellos. Pero si buscas títulos más precisos y que funcionen bien para regalar a una clase, esta es la selección que te propongo, tres de ellos coinciden con la selección de 3-4 años, por lo que si son para regalar puedes combinar ambos packs perfectamente. El oso que comía helados: Es un cuento sobre la amistad entre un niño y un oso al que le gusta comer helados. Precioso y muy adecuado para leer en casa y regalar a amigos. Una moneda en el bolsillo: Uy, el dinero. ¿En qué lo gastamos? Mientras vuelven a casa, na hija y una madre hacen algunos recados por la calle y se suceden situaciones cotidianas: caprichos y necesidades se entremezclan en esta historia cotidiana en la que reflexionamos sobre comprar, gastar y usar. La caja: Si en el Mini Las amigas se pelean veíamos un primer conflicto entre iguales, en La caja observamos un conflicto más elaborado, donde aparecen reflexiones más adecuadas a esta edad. ¿Qué es mío y qué es tuyo? ¿Nos gusta compartir? ¿Y si compartimos? Ciudad color: Tanto Ciudad color como los dos siguientes títulos, Luma y Estoy aquí, son perfectos para niños y niñas de tres a cinco años, por lo que se repiten en este pack que muchas personas compráis para regalar. En Ciudad color, a través de la fantasía podemos explicar cómo se mezclan los colores y, además, fomentar el coraje de nuestros hijos en una etapa en la que los miedos aún siguen muy presentes. Precioso e imprescindible. Luma: Lo escribió una maestra de infantil, y se nota. Y además de maestra es filóloga, y también se nota. Es un cuento tan bien hecho que es perfecto para leerlo a una criatura de dos años como primera lectura para una de seis. Tiene trama y subtramas, como debe ser. Es una lectura que les acompañará en los próximos años. Estoy aquí: no hace falta tener hermanos para sentir celos, llamar la atención y expresarlo a través de travesuras, ¿verdad? Con este títulos, los niños observan cómo el protagonista siente todas esas emociones incontrolables que realmente sólo expresan el deseo de pasar más tiempo con sus padres. ¿Y si hay otra forma de comunicar a mamá y papá las cosas?
Resérvalo
De 5 a 7 años
-
5-6 años
A partir de los 5-6 años hay un salto cualitativo del tipo de historias que podemos leer a nuestros hijos, tanto por la complejidad de la trama como por la largura del texto. Además, pronto leerán y la mayoría sienten curiosidad por las letras. Muchos incluso las reconocen, sobre todo en mayúsculas. La selección de estos títulos está pensada para los 5-6 años y en adelante. Un corazón muy grande: El protagonista de este maravilloso libro quiere aprender a querer a todo el mundo. Con un argumento como este, este libro consigue arrancarnos sonrisas, reconciliarnos con la ternura y admirar el respeto. Un paseo espacial: Rimas libres para un Mini sobre Astronomía. ¿Qué planetas forman el sistema solar? Una madre y su hija darán un paseo sideral mientras descubren los planetas. Menelik llega a Bilbao: Los niños se relacionan con el juego y la niña de este cuento y su protagonista se conocen y se entienden, con paciencia y poco a poco, jugando a fútbol y a otros juegos. Es un libro sobre las migraciones forzosas y la importancia de la empatía. Me pica la cabeza: ¡¡¡¡Piojos!!!! ¿Quién no los ha sufrido? Echémosle un poco de humor a estos indeseables bichitos que de vez en cuando visitan sus cabezas y nuestras casas. En mayúscula, perfecto para primeras lecturas. La calle mayor: Con una letra de tamaño mediano y a medio camino entre la letra ligada y la de imprenta, en este Mini descubrimos qué familias viven en un edificio. Muy adecuado para lanzarse a leer en minúsculas. La abuela y los libros: Es un libro para mayores. Oh yeah! Su autor es filósofo y en su texto encontramos mucha más historia que la de las palabras en sí. ¿Cómo aprendemos? Con esta pregunta latente, descubrimos la importancia de relacionarnos los unos con los otros. Y de las personas con los libros...
Comprar